Especialización en Ingeniería de Software
Especialización
PROFESIONALES EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ÁREAS AFINES
ESPECIALISTA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
54547
30
PRESENCIAL CONCENTRADA EN EL FIN DE SEMANA
Diurna
Viernes de 6:00 pm a 10:00 pm - Sábado de 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 5:00 pm
2 semestres
ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE
La Especialización en Ingeniería de Software de la Universidad de los Llanos busca formar de manera integral especialistas que lideren y participen en el proceso de construcción de software de calidad aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software, brindando soluciones actuales e innovadoras que permitan atender las necesidades propias de la realidad regional, nacional e internacional.
La Especialización en Ingeniería de Software propende por ser reconocida por el sector productivo y la sociedad, al año 2026, como un programa líder en la formación de los mejores especialistas de la región que garanticen la construcción de soluciones de software de calidad con capacidad de desempeñarse eficientemente en el contexto nacional y global.
Formar especialistas con alto grado de profesionalismo y principios éticos, con capacidad de desarrollar software de calidad asumiendo el proceso de construcción desde la adopción o adaptación de metodologías y la innovación que les permitan afrontar las necesidades del sector en que se desempeñen.
Formar especialistas con la capacidad de innovar e identificar necesidades del contexto local y global, así como la generación de soluciones de software de calidad eficientes; desde la perspectiva social y -el ámbito- empresarial.
Capacitar en los procesos de ingeniería de requerimientos, arquitectura, desarrollo, pruebas y despliegue desde las mejores prácticas de la ingeniería del software a nivel mundial.
Generar un criterio riguroso para la aplicación de los principios éticos y socio-humanísticos en su actuar como persona y profesional especializado.
Contribuir a la formación y el entrenamiento de personal científico y tecnológico altamente capacitado en campos específicos del conocimiento para el fortalecimiento de las comunidades académicas y profesionales de la región y el país.
El Programa de Especialización en Ingeniería de Software de la Universidad de los Llanos identifica como su objeto de estudio la aplicación eficiente de las metodologías y tecnologías que garanticen la calidad en el proceso de desarrollo de software.
Desarrollar capacidades para generar proyectos de solución a problemas sociales y empresariales que involucren el enfoque de la ingeniería de Software, utilizando la nueva tecnología de alta calidad que facilita la comprensión de realidades en beneficios de la sociedad.
Fomentar la participación en grupos interdisciplinarios con objetivos y fines definidos en el campo de su especialización y de interés particular; comunicando sus ideas y logros en forma oral y escrita, valorando la importancia que esto representa para su desarrollo personal y profesional.
Formar especialistas caracterizados por su autonomía personal y la ética profesional en un marco de libertad de pensamiento y pluralismo ideológico con visión de la ingeniería en el país sin olvidar su contexto regional y conocedor del campo particular de la Ingeniería de Software para servicio de la sociedad.
Propiciar el estudio de las tendencias de la Ingeniería de Software confrontando los referentes teóricos y prácticos para la comprensión de las necesidades tecnológicas y científicas del país y la región.
La especialización en Ingeniería de Software está dirigida a profesionales que deseen profundizar en la gestión y desarrollo de software bajo criterios de calidad. Podrán ser aspirantes los ingenieros, licenciados o administradores en áreas afines con las tecnologías de la información, computación o informática.
El especialista en Ingeniería de Software dirige y asesora proyectos tecnológicos y de producción de software, coordina y gestiona el proceso de desarrollo y está en capacidad de liderar grupos de trabajo interculturales en el desarrollo o adecuación de software, además desarrolla software para aplicaciones de tipo escritorio, web o móviles, lidera el proceso de aseguramiento de la calidad del software y gestiona la integración de servicios informáticos, sobre la base de lineamientos académicos e internacionales (ACM, IEEE, OMG, Software Engineering Institute at Carnegie Mellon University, entre otros). Se desempeña como asesor o consultor en procesos de apropiación metodológica e implantación de modelos de aseguramiento de calidad que ayuden a mejorar los sistemas de producción de software en las organizaciones. Se considera un Ingeniero de requerimientos, analista de pruebas y arquitecto de software que atiende los lineamientos internacionales de tipo académico y de mejores prácticas empresariales.
El egresado de la especialización Ingeniería de Software estará capacitado para liderar, gestionar y ejecutar procesos de construcción y adaptación de software para las organizaciones. Dentro del proceso será capaz de asumir diferentes roles en cada una de las etapas, soportado en la aplicación de las buenas prácticas en la industria del software.
Código | Curso | Tipo | Ciclo | Área | Créditos | Relación | Requisito(s) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
6820191 | DESARROLLO DE SOFTWARE I | TP | NA | BA | 3,0 | 1:2 | |
6820192 | BASES DE DATOS MODERNAS Y PERSISTENCIA DE DATOS | TP | NA | BA | 2,0 | 1:2 | |
6820193 | MODELADO SOFTWARE | TP | NA | BA | 3,0 | 1:2 | |
6820194 | GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
6820195 | ELECTIVA I | TP | NA | PZ | 2,0 | 1:2 | |
6820196 | SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO | TP | NA | I | 1,0 | 1:2 |
Código | Curso | Tipo | Ciclo | Área | Créditos | Relación | Requisito(s) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
6820197 | DESARROLLO DE SOFTWARE II | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
6820198 | CALIDAD DE SOFTWARE: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN | TP | NA | PZ | 2,0 | 1:2 | |
6820199 | METODOLOGÍAS ÁGILES | TP | NA | PZ | 2,0 | 1:2 | |
68201910 | ARQUITECTURA DE SOFTWARE | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
68201911 | INDUSTRIA DEL SOFTWARE | TP | NA | CO | 2,0 | 1:2 | |
68201912 | TRABAJO DE GRADO | TP | NA | I | 2,0 | 1:2 |
SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO |
68201913 | ELECTIVA II: CLOUD COMPUTING | TP | NA | PZ | 2,0 | 1:2 |
T: Teórico
TP: Teórico - Práctico
P: Práctico
A: Acceso
F: Fundamentación
E: Especifico
NA: No Aplica
PS: Profesional
BA: Básica
CO: Complementaria
PZ: Profundización
I: Investigación
Información de autoevaluación
Por la cual se avala el documento de solicitud de renovación de registro calificado y el plan de estudios del programa de Especialización en Ingeniería de Software.
Por el cual se establece la estructura y el reglamento de los programas de postgrado en la Universidad de los Llanos.
Por la cual se resuelven algunas situaciones especiales para la renovación de matrícula, reintegro o reingreso de los estudiantes de programas de posgrado o a nivel de especialización, no contempladas en el Acuerdo 012 de 2003
Por el cual se establecen los Lineamientos Pedagógicos y Curriculares de los programas de posgrado
Por la cual se establece el Calendario Académico Regular para los Programas de Posgrado que inician en el primer y segundo semestre de 2023
SEMESTRAL
Primer Semestre $ 5.200.000 aproximadamente.
Segundo Semestre $ 5.800.000 aproximadamente.
Diligenciar el formulario de inscripción (ENLACE).
Valor de inscripción ($ 166.669 COP).
Fotocopia del título Profesional.
Fotocopia del Acta de Grado.
Fotocopia de las calificaciones del pregrado y promedio general.
Certificados de experiencia laboral actual o del último empleo.
Hoja de vida actualizada.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía y libreta militar ampliada.
Constancia de afiliación a una EPS.
Dos Fotos Recientes tamaño (3x4).
Someterse al proceso de selección (Entrevista, análisis de hoja de vida, proyecto, promedio de pregrado).
Los documentos deben presentarse en carpeta desacificada, en el orden mencionado.
Primer Proceso:
28 de septiembre de 2022 al 27 de enero de 2023.
Segundo Proceso:
28 de enero al 28 de febrero de 2023.
Primer Proceso:
08 al 17 de febrero de 2023.
Segundo Proceso:
09 al 24 de marzo de 2023
Primer Proceso:
17 de febrero de 2023.
Segundo Proceso:
24 de marzo de 2023
Primer Proceso:
22 de julio de 2023.
Segundo Proceso:
26 de agosto de 2023